Con esta descripción tan extensa, no es de extrañar que, si estamos pensando en conocer las Islas Canarias, no sepamos ni por dónde empezar.
Para poder tomar esta decisión, lo primero de todo que debemos tener claro es el tiempo qué vamos a estar y dónde nos vamos a hospedar:
¿DÓNDE NOS PODEMOS HOSPEDAR EN LAS ISLAS CANARIAS?
Antes de enumerar los sitios que debemos visitar sí o sí de estas impresionantes islas, queremos que sepas que en caso de que hayas elegido alojarte en un hotel, vamos a hacerte una recomendación según nuestra propia experiencia. Hospedarse en los hoteles de Lopesan Hotel Group, que cuenta con hoteles en Gran Canaria y Fuerteventura, es un acierto seguro! Se trata de una de una cadena hotelera muy reconocida y tanto el hotel Baobab como el Costa Meloneras son increíbles. Las habitaciones, los jardines y zonas comunes y la atención a cliente son inmejorables. Realmente te parecerá estar en el paraíso.
Después de esta pequeña recomendación, pasamos a explicarte todo lo que no puedes dejar de visitar en las Islas Canarias, aunque es imposible abarcarlo todo en un solo artículo!
FUERTEVENTURA
Se trata de la segunda isla más extensa de las Islas Canarias y fue declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco. Fuerteventura destaca especialmente por sus costas paradisíacas de arena dorada y aguas turquesas, pero también cuenta con grandes dunas y volcanes. No podemos pasar por alto el Parque Natural Dunas de Corralejo donde dichas dunas conforman un impresionante marco paisajístico con una flora y fauna diversa, y unas playas donde el baño es casi obligatorio. Tampoco debemos dejar de investigar las Cuevas de Ajuy, Tindaya (aquí se encuentra la Montaña de Tindaya), y conocer la Isla de Lobos o la Península de Jandía.
GRAN CANARIA
La isla de Gran Canaria es un pequeño continente en sí mismo, pues cuenta con paisajes de dunas, playas paradisíacas, pueblos pintorescos…
-
MASPALOMAS
Maspalomas hay que visitarla sí o sí, especialmente las Dunas de Maspalomas (Reserva Natural Protegida), y, formando parte de ellas la Playa de Maspalomas y la Playa del Inglés.
-
PUERTO DE MOGÁN
Se trata de un puerto pesquero con encanto de casitas blancas. Está lleno de calles y rincones preciosos en los que dar un paseo.
-
PARQUE RURAL DEL ROQUE NUBLO
Gran Canaria también ofrece espacios impresionantes de naturaleza, como es el caso del Parque Rural del Nublo, el cual tiene más de 25.000 kilómetros de hectáreas de pino canario y en el que destaca el Roque Nublo, monumento natural.
-
VEGUETA
En las Palmas de Gran Canaria se encuentra este barrio lleno de historia, en el que no podemos dejar de visitar la Catedral Basílica de Santa Ana y la Casa de Colón.
TENERIFE
En la isla de Tenerife, por supuesto, debemos nombrar el Teide, el pico más alto de España. Al sur de esta isla ubicamos playas preciosas como la playa del Duque y la playa del Médano, mientras que en el norte veremos paisajes llenos de naturaleza y pueblos con encanto. A destacar Icod de los Vinos que cuenta con un Drago Milenario, el centro histórico de La Orotava y su Casa de los Balcones, La Laguna con sus casas coloniales o Garachico y sus piscinas naturales.
LA PALMA
La isla de La Palma es la mezcla perfecta de escenarios volcánicos y naturaleza. No podemos dejar de visitar el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, donde se encuentra el Roque de los Muchachos, el pico más alto de las Islas Canarias o la mágica Cascada de Los Colores. También debemos conocer si tenemos tiempo el Faro de Fuencaliente, así como las Salinas de Fuencaliente. Para finalizar, el Charco Azul (piscinas naturales de agua transparente) y, por supuesto, Santa Cruz de la Palma (su capital). Finalmente, cómo no, la fantástica ruta de senderismo por el volcán Tajogaite, en el Parque Natural de Cumbre Vieja, es una de nuestras recomendaciones más destacadas.
LANZAROTE
En esta isla encontraremos desde paisajes volcánicos y lunares hasta impresionantes escenarios verdes. Queremos nombrar especialmente las preciosas obras de César Manrique como Jardín de Cactus o los Jameos del Agua. Además, encontraremos preciosos pueblos como la Villa de Teguise, playas volcánicas como la playa de Montaña Bermeja y no podemos pasar por alto el conocer el Parque Nacional de Timanfaya.
LA GOMERA
Esta isla fue declarada en el año 2012 Reserva de la Biosfera y, en la parte céntrica de la misma, se encuentra el Parque Nacional Garajonay, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
EL HIERRO
También declarada Reserva de la Biosfera debido a sus exuberantes bosques y las maravillas de sus playas en las que se pueden practicar buceo y contemplar su impresionante fondo marino.
LA GRACIOSA
La Graciosa es otro paraíso, pues está formada por playas de aguas turquesas, casitas de color blanco y paisaje volcánico. De visita obligada Caleta del Sebo, el cual es un pueblo pesquero de aguas cristalinas y calles formadas de arena, Playa del Salado (piscinas naturales), Playa Francesa (arena blanca y aguas de color azul), Playa de las Conchas, Montaña Amarilla…
En definitiva, esperemos que después de haber leído este artículo, conozcas estas preciosas islas, seguro que no te arrepentirás.