¿Alguna vez te has imaginado remando en aguas cristalinas, rodeado de montañas, pensando: “¡Esto es increíble!”, solo para recordar que no tienes ni idea de cómo remar? Tranquilo, no estás solo. Muchos llegan al famoso Descenso del Sella llenos de entusiasmo, pero con pocas nociones de piragüismo.
La buena noticia es que no necesitas ser un experto para disfrutar del Sella. Aquí tienes una guía rápida y sencilla para aventureros novatos que quieren lanzarse sin miedo al agua (ni al ridículo). ¿Listo para descubrir cómo vivir esta experiencia única sin ser un piragüista olímpico? ¡Sigue leyendo!
Paso 1: Reservar la actividad (¡con tiempo!)
Antes de lanzarte a la aventura, asegúrate de reservar la actividad con tiempo. Numerosas empresas organizan el Descenso del Sella, cuidando cada detalle para los principiantes: desde canoas estables y chalecos salvavidas hasta instrucciones previas y recorridos adaptados.
Reservar con antelación es clave, especialmente si planeas tu visita en temporada alta. Además, planificar el descenso con tiempo te dará margen para conocer los recorridos y elegir el que más se ajuste a tu nivel (¡sí, hay tramos más fáciles para los que aún no dominan el arte del remo!).
Paso 2: Aprende las bases del remo en 5 min
¿Remar suena complicado? No te preocupes, aquí va una lección express:
-
El remo no muerde. Agárralo con ambas manos: una cerca de la hoja y la otra más arriba, como si estuvieras sujetando un bate de béisbol, pero con estilo.
-
Remar no es dar palos al agua. Introduce la pala en el agua y empuja hacia atrás con suavidad, como si quisieras desplazar la canoa.
-
Evita las vueltas en círculo. Alterna el lado en el que remas para mantener la dirección.
-
Sin prisa, pero sin pausa. No hay cronómetro que te persiga. Avanza a tu ritmo; lo importante es disfrutar del recorrido.
¿Te sigue pareciendo difícil? Tranquilo, la técnica mejora con la práctica. Y si todo falla, deja que tu compañero de canoa haga el trabajo duro mientras disfrutas del paisaje.
Paso 3: Escoge el tramo adecuado para ti
El recorrido oficial del Descenso del Sella abarca unos 20 kilómetros, pero no te preocupes: no es obligatorio completarlo. Muchas empresas ofrecen paradas intermedias con opciones de tramos más cortos, de 7 u 8 kilómetros, ideales para principiantes.
Si no estás seguro de cuánto podrás remar, elige un tramo corto. Aunque sean pocos kilómetros, vivirás una experiencia espectacular entre paisajes de ensueño y aguas cristalinas.
Paso 4: El equipo lo es todo (y es fácil de usar)
En el punto de salida recibirás todo lo necesario: canoa, remo, chaleco salvavidas y, si lo necesitas, un bidón estanco para guardar tus pertenencias.
Consejo: lleva ropa cómoda, calzado que puedas mojar y protector solar (sí, ¡en Asturias también brilla el sol!).
Si tienes dudas, no te preocupes. No dudes en pedir ayuda al personal; están ahí para garantizar tu seguridad y diversión.
Paso 5: Disfruta, aunque no seas un experto
Aquí viene lo importante: no te tomes la experiencia demasiado en serio. Puede que te encuentres con alguna roca, termines un poco mojado o descubras que remar no es tu mayor habilidad. ¡Y está bien! Lo esencial es disfrutar del momento, del paisaje y de la compañía.
El río Sella no es solo un lugar para remar a un nivel profesional; es un espacio para desconectar, reírte de ti mismo y pasar un rato diferente. A medida que avanzas, te darás cuenta de que lo especial no es hacerlo perfecto, sino ser parte de esta tradición asturiana. ¡El Sella está hecho para disfrutarlo, no para sufrirlo!
Último consejo:
Si tras tu aventura aún te quedan energías o ganas de más, no pierdas la oportunidad de explorar los alrededores. Desde saborear la auténtica sidra asturiana hasta perderte en los encantadores pueblos cercanos, el Descenso del Sella es solo una pequeña parte de todo lo que esta maravillosa región tiene para ofrecer.
¿A qué esperas? Reserva la actividad, toma tu remo y lánzate al agua. No importa si no eres todo un experto remando; lo que sí está garantizado es que volverás a casa con recuerdos inolvidables y una gran sonrisa. ¡Te esperamos en el Sella!