El Cabo de Trafalgar es un enclave natural únic. Está formado por un pequeño islote unido al continente por hermosas dunas de arena fina y extensas playas que forman el Tómbolo de Trafalgar, declarado Monumento Natural por su alto valor geológico.
Naturaleza y cultura en los Caños de Meca
Se calcula que, hace unos 6500 años, tuvo lugar la unión del Islote con el continente, en un fenómeno natural extraordinario donde la arena del mar es arrastrada por las mareas, encerrando lentamente una depresión encharcada en el centro. Con el paso del tiempo, el mar fue retirándose y el fuerte viento de Levante fue originando sistemas dunares en las playas al sur del islote, creando el Monumento Nacional Tómbolo de Trafalgar.
Allí encontraremos los restos de un antiguo poblado fenicio, así como el yacimiento arqueológico romano con el antiguo templo dedicado a Juno y antiguas fábricas de salazones. Además, la antigua Torre de Trafalgar, una torre vigía del siglo XVI construída para alertar sobre posibles ataques principalmente de piratas.
Visita el Cabo de Trafalgar al atardecer
Si tienes la oportunidad, visita el Cabo de Trafalgar a última hora del día para disfrutar de una de las puestas de sol más bellas de Andalucía. Allí, cada tarde de verano se reúnen decenas de personas alrededor del faro para disfrutar de este bello espectáculo. Las dunas, los pinares y la torre cónica de la atalaya, se visten de vivos colores anaranjados creando una atmosfera mágica.
Las playas del Cabo de Trafalgar son un paraje precioso donde disfrutar de la naturaleza en estado puro. Dunas, arena fina y aguas cristalinas con el faro como telón de fondo que forman uno de los paisajes más hermosos de la Costa de la Luz. Entre largas y desérticas playas no es de extrañar que encontremos espacios de tradición naturista.
En el entorno de los Caños de Meca en Barbate, destaca la práctica de deportes y actividades acuáticas favorecidas por el fuerte viento, como windsurf, kitesurf, así como la pesca con caña. En menor medida, senderismo, observación de aves y educación ambiental.
Un lugar marcado por la historia, La Batalla de Trafalgar
El 21 de Octubre de 1805, las playas y acantilados de estas costas se tiñeron de sangre en una de las mayores batallas navales de la historia, la famosa Batalla de Trafalgar en la que la flota franco-española fue derrotada por los ingleses. Aquí se dieron cita 33 barcos franco-españoles frente a 27 embarcaciones del Imperio Británico capitaneados por el gran comandante Nelson. El resultado final fueron 449 muertos en el bando inglés frente a 3243 muertos en el bando español, dando lugar a una de la mayores catástrofes militares que se recuerdan en nuestro país.