Para conocer el Casco antiguo de Castelló d’Empúries, tendrás que perderte entre su entramado de callejuelas, descubriendo el pasado de este municipio. Recomendamos comenzar la ruta al Casco antiguo de Castelló d’Empúries por el Portal de la Gallarda que fue uno de los accesos a la población fortificada en la época medieval, desde aquí se puede observar la parte mejor conservada de la muralla.
Podrás visitar la judería, los barrios de artesanos, descansar en alguna de sus plazoletas y conocer algunos de sus edificios más emblemáticos entre los que destaca la bella Basílica de Santa María, una iglesia gótica del siglo XIV también conocida como la Catedral de l’Empordà.
Otros lugares interesantes son la antigua Lonja de Mar, un puente medieval sobre el río Muga llamado Pont Vell (Puente viejo), la Casa Gran que es una casa noble del siglo XIV y una de las principales joyas históricas de la población, o el Convento de Sant Domènech y Palacio Condal fundado por los dominicos en 1317, el Convento de Santa Clara y el Convento de San Agustí.
Recomendamos la visita al Museo Cúria-presó situado en un edificio gótico de 1336 que albergó la sede del tribunal de justicia y la prisión en la Edad Media. Y al “EcoMuseu-farinera”, un Museo instalado dentro de uno de los tres molinos que tuvo la población, creado para conservar y enriquecer el patrimonio de la “Farinera” es una visita interesante porque su objetivo el estudio del territorio y las relaciones entre éste y las sociedades que en él han habitado.
Déjate guiar por Casco antiguo de Castelló d’Empúries
En verano se organizan visitas guiadas por el Casco Antiguo de 1.30h de duración en el que se puede conocer lo más destacado además de su historia y sus leyendas, muy interesante. No os perdais una visita o una tarde de paseo por este centro histórico de Empuriabrava, realmente vale la pena conocerlo por su belleza y para conocer un poco más sobre la historia del lugar y sus gentes.