Murallas paseo arqueológico Tarragona
Un paseo entre vestigios de diferentes épocas, mezclandose restos romanos y medievales. Caminos acondicionados y ajardinados con unas hermosas vistas sobre la ciudad. La entrada se realiza cerca de la plaza del Pallol pero y 1 km más tarde salimos en pleno casco viejo de Tarragona.
Gneu Escipion llego a Tarraco el 218 a.c al inicio de la primera guerra púnica y lo primero que hicieron al llegar a esta tierra fue construir una empalizada de madera el lo alto de un monte cerca del mar para proteger la guarnición militar.
Vencidos los cartagineses, los romanos siguieron sus conquistas en Península Ibérica. Un poco más tarde se realizó la primera fase de la construcción de la muralla que podemos ver hoy en día y se convirtió en la base de operaciones en Hispania.
Paseando entre los restos de la muralla podemos observar claramente que la muralla fue construida en dos fases: la primera fase fue levantada entre el año 217 y 197 a.c construida con grandes bloques irregulares de piedra que llegaban a los 6 metros de altura y varias torres de defensa de las cuales se conservan tres, la del Arquebisbe, Minerva y Cabiscol.
La segunda fase fue una ampliación realizada entre el 150 t 125 a.c donde se levantó la muralla hasta los doce metros de altura sin torres .
La muralla original romana tenía una longitud de 4 km de los cuales solamente 1 km han llegado hasta nuestros días.
Consulta la mayor oferta de hoteles de Tarragona con Booking.com
Excursiones, entradas y tours en la ciudad de Tarragona
Información sobre el Paseo Arqueológico y murallas de Tarragona
, Domingos y festivos: 9 h – 15 h