La excavación del Yacimiento Aqueológico de Doña Blanca tuvo lugar entre 1979 y 1995 a los pies de la Sierra de San Cristóbal, y en todo ese periodo salieron a la luz restos de murallas, necrópolis, partes de viviendas que datan del siglo VIII al III a.C., lo que se considera una ciudad antigua con un gran desarrollo y planificación urbana, que demuestra el gran poderío de esta ciudad portuaria. Los primeros restos de ocupación en la sierra y sus alrededores se remontan a la Edad del Cobre.
Según los decubrimientos, los fenicios iniciaron una fase de expansión y colonización en el siglo IX a-C por las costas del Mediterráneo y siempre buscaban lugares estratégicos para el comercio, las penínsulas, promontorios, o lugares cercanos a ríos eran sus lugares predilectos, por ello Cádiz se adaptaba perfectamente a lo que buscaban, añadiendo la riqueza mineral de la zona, donde había mucha plata y estaño, lo que hizo que rápidamente se asentaran en estas tierras, donde enseguida comenzaron a crear lazos comerciales con los indígenas del lugar, aportando también nuevos y valiosos conocimientos como diferentes formas de cultivo, escritura, arquitectura e incluso conocimientos sobre la salazón de pescado.
Una de las cosas que hay que destacar del Yacimiento Arqueológico de Doña Blanca es la implantación de las nuevas tecnologías que permiten al visitante obtener toda la información que desee, con una gran interactividad. Disponen de videos, imágenes en 3D con el fin de conseguir una reconstrucción en tres dimensiones y aumentar la información que se suele dar sobre el terreno en los museos habitualmente. La verdad es que facilita el esfuerzo imaginativo que un lugar así requiere y hace disfrutar de la visita mucho más.
Información sobre el Yacimiento Arqueológico de Doña Blanca
E.mail: d.blanca@tiscali.es
Otros lugares de Puerto de Santa María que pueden interesarte